Crónica Wacken 2019: 30 años de Heavy Metal – 2da parte

Crónica Wacken 2019: 30 años de Heavy Metal

Segunda parte

Del 31 de julio al 3 de agosto 2019 – Wacken /Alemania

Crónica de Wacken – Primera parte aquí

Crowd surfing en Wacken

VIERNES 2

La jornada del viernes prometía excelentes shows y aunque de nuevo hubo tormenta eléctrica el festival logró solventar el contratiempo de manera excepcional.

Desde las 11:00 de la mañana comenzaban los conciertos; por un lado los ucranianos de JINJER en el Louder stage lograron crear los primeros moshpits y circle pits durante su corta pero potente actuación. Su propuesta musical cada vez llama más la atención de la crítica y se les ve más seguido en los festivales. Practican una mezcla de groove con metal progresivo y junto a los registros guturales y limpios de su cantante Tatiana Shmaylyuk, hacen que sus composiciones tengan mucha personalidad. Su cantante se mostró muy sorprendida por la respuesta del público y en general agradecida por la oportunidad de estar en Wacken.

QUEENSRŸCHE

Por otro lado los alemanes de EQUILIBRIUM lograron movilizar una considerable audiencia pero ya vimos el final de su actuación y nos preparamos para el heavy metal progresivo de QUEENSRŸCHE que caló de maravilla. Esta vez se notó menos público aún así los americanos derrocharon energía desde su inicio con «Blood of the Levant» de su último disco «The verdict». Sucesivamente fueron dando repaso a su discografía: «I Am I» seguida de «NM 156» más adelante «Walk in the Shadows», «Queen of the Reich» o el clásico «Operation: Mindcrime» seguía animando el ambiente. Hacia la parte final «Screaming in Digital», «Take Hold of the Flame», «Jet City Woman», «Empire» y el cierre con el inconfundible clásico «Eyes of a Stranger».

ELUVEITIE

Sobre las 13:00 horas la zona de los escenarios principales estaba repleta para ver a ELUVEITIE y seguramente también para ir tomando posiciones para el resto de bandas de la tarde ya que al estar un poco nublado la gente estaba animada a ir a la zona de los escenarios principales pero esas nubes de nuevo traían una tormenta eléctrica y tuvieron que suspender las actuaciones.

Los suizos alcanzaron a tocar en su mayoría canciones de su nuevo disco ‘Ategnatos’. Gran actuación esta vez con su nueva vocalista Fabienne Erni quien también tocó el arpa celta.

ATHICA

Sobre la tarima del History stage se encontraban los ganadores del metal battle Centro América procedentes de Panamá ATHICA, se mostraron muy dinámicos sobre las tablas y su vocalista enganchó a la audiencia con su deathcore de un lado para otro del escenario incluso saltando al público, se comunicaba en inglés y español. El trabajo de los músicos fue impecable y aunque contaban con poco más de 30 minutos dejaron una buena impresión entre los presentes. Para cerrar los trallazos de «Decimation» y «Lillith» provocaron la ovación de la carpa, gran directo.

Poco después empezaría la alerta por tormenta eléctrica y el personal de seguridad comenzó a desalojar al público de la zona de conciertos recomendándoles que se fueran a sus tiendas y coches y se pusieran a salvo, este parón fue un poco más largo que el miércoles trayendo cancelaciones y cambios de escenario. Una vez activados de nuevos los conciertos desde la app del Wacken pedían que la actualizaramos para ver las respectivas modificaciones de horarios.

La primera banda que vimos una vez reanudados los conciertos en los escenarios principales fue BODY COUNT FEAT ICE-T y la verdad que resultó curiosa la interacción del rapero con el público. En la banda que le acompaña destaca el guitarrista Ernie C pero realmente todos son unos personajes sobre el escenario. Presentaron canciones de su clásico disco de 1992 el homónimo ‘Body Count’ como: «Bowels of the Devil», «Voodoo», «There Goes the Neighborhood», «KKK Bitch» o «Cop Killer» pero también incluyeron versiones de Motörhead, The Exploited y Slayer, divertida actuación.

ANTHRAX

La descarga de ANTHRAX fue espectacular, estan hechos para festivales y ellos lo saben ya que se rehúsan a cambiar su setlist por ser siempre efectivo para el moshpit. De nuevo se formó una marea de gente haciendo crowd surfing impresionante a ritmo de «Caught in a Mosh», «Got the Time» y la siempre infalible «Madhouse». Fue un divertido concierto como de costumbre.

A lo lejos vimos parte del concierto de WITHIN TEMPTATION show con fuego el público se mostró muy entregado sobre todo en cuando tocaron «Stand My Ground» pero de nuevo nos llamaba la carpa de Bullhead Circus.

CRADLE OF FILTH.

Nos preparamos para ver a TRIBULATION en un principio tocarían en el W:E:T stage pero debido a la tormenta eléctrica los movieron al Beergarden stage pero finalmente cancelaron su actuación, sólo acudieron al Meet & greed. Una verdadera pena porque era una de las bandas que teníamos marcada en el itinerario pero seguramente debido a este contratiempo se le podrá ver en una nueva edición de Wacken. Su lugar en el W:E:T stage lo ocuparon CRADLE OF FILTH. Abrieron con «Thirteen Autumns and a Widow» seguida de «Cruelty Brought Thee Orchids». Su show estuvo lleno de llamaradas y la banda se mostró bastante receptiva con el público pero les faltaba algo, quizás el hecho de tener un show preparado para los escenarios principales y cambiar a la carpa de alguna forma les cambió las perspectivas.

MESHUGGAH

Nos fuimos rápidamente a ver a los extraterrestres de MESHUGGAH dar un derroche de técnica sobre el Louder stage. Después de un inquietante y larga intro iniciaron con «Pravus» seguida de «Born in Dissonance». El público alucinando con el sonido de los suecos y el atardecer les dio un aire apocalíptico a su show. El cierre  fue con «Bleed» seguida de «Demiurge» y la gente comentaba la locura que acababan de presenciar.

De regreso pasamos por el área de escenarios principales que estaba repleta y en el Faster stage estaban tocando DEMONS & WIZARDS ante un público muy entregado y emocionado, vi incluso gente llorando. El show estaba muy cuidado, con fuegos artificiales, luces y un sonido excelente. Momento memorable con la interpretación de «I Died For You» de Iced Earth con Hansi Kürsch estupendo a la voz seguida del mega clásico de Blind Guardian «Valhalla». La gente encantada y el ambiente único de Wacken en todo su esplendor.

Tomamos puestos para ver SLAYER despedirse del Wacken. La última vez que tocaron en el festival alemán fue en 2014 donde dieron un espectacular show y tenía ganas de que lo superaran pero no fue así, no me refiero a que este año hicieran un mal concierto ni mucho menos, Slayer no falla en directo pero me esperaba una producción especial, algo que diera un toque personal y más en su despedida de Wacken pero con el listón tan alto de 2014 era complicado. En cuanto a iluminación general del escenario esto sí marcó una diferencia respecto a otros festivales, sin embargo, aquí se sintió más la falta de planos generales en las pantallas. Me gustó mucho más su despedida en Francia en el Hellfest ya que fue un poco más emocionante, aún así, centrados en los musical como comentaba Slayer no defrauda, el setlist de esta gira de despedida es espectacular y el tramo final es fulminante con temas como: «Seasons in the Abyss», «Hell Awaits», «South of Heaven», «Raining Blood», «Black Magic», «Dead Skin Mask» y el cierre con «Angel of Death», una bestialidad por donde se mire, gran concierto sin duda alguna por el ambiente de un público entregado a pesar del cansancio de la jornada, seguramente muchos lo recordarán como uno de los mejores de esta edición.

OPETH

Otro de los grandes del día llegó con OPETH. Pensaba quedarme unas canciones e ir a ver a MICHALE GRAVES cantando temas de su época con Misfits en el Wastedland stage pero me enganchó el show de los suecos por el sonido y la puesta en escena, con cada canción atraían más la atención de los presentes. Iniciaron con «Sorceress» seguida de «Ghost of Perdition», Mikael Åkerfeldt entre tema y tema con su característico humor divertía al respetable. «The Devil’s Orchard» y «Cusp of Eternity» sonaron espectaculares pero personalmente el concierto fue a más desde «Heir Apparent»que fue seguida de «In My Time of Need», «The Drapery Falls» y para cerrar «Deliverance». Toda la gente que tenía alrededor disfrutandolo hipnotizados, en un momento me giro y veo detrás de mí a casi todos los miembros de Queensrÿche concentrados con el show de los suecos. No sé si desde la transmisión en streaming se llegaba a ver, pero la neblina que arropaba la zona de los escenarios principales dotó de magia su show, excelente concierto y setlist de lujo.

LEGION OF THE DAMNED

Por otro lado tocaban a la misma hora los holandeses de LEGION OF THE DAMNED quienes según comenta Evaristo Orihuela pusieron todo patas arriba en Headbangers stage, fuego y thrash/death metal de primera línea. Venían presentando su nuevo álbum «Slaves of the Shadow Realm» arrancando el concierto con «Warhounds of Hades» pero también tocaron clásicos como «Doom Priest» o el homónimo «Legion of the Damned».

Para cerrar la noche en el Harder stage los alemanes de HÄMATON una banda alemana que practican NDH (Neue Deutsche Härte). No era la primera vez que les veía y la verdad es que su música al estar cantada en alemán engancha en su mayoría a un público autóctono que se lo pasa en grande. Sobre el escenario hubo mucho espectáculo con sus componentes con máscaras y su batería también subió a una plataforma portátil sobre el público y la producción general fue buena pero sigue siendo un estilo que personalmente se me hace difícil seguir.

Así termina otra jornada de grandes actuaciones, era momento de pasar por el Metal Disco que es un garito que monta la gente del Headbangers Ballroom Hamburg en donde terminas la fiesta escuchando clásicos del rock y el metal a cargo de un Dj con el rostro pintado como Abbath.

SÁBADO 3

Los veteranos SUIDAKRA muy conocidos en el festival de Wacken por sus numerosas presentaciones reunieron una buena cantidad de seguidores desde tempranas horas. No les veían desde Wacken 2011 y me sorprendió que hayan cambiado de género ya que antes tocaban un death melódico incluso en alguna época se acercaron al black pues ahora cuentan con una violinista y mezclan un poco de todo con el folk, interesante cambio con el que lograron animar y crear un buen ambiente en el Headbangers stage.

BATTLE BEAST

Sobre las 14:30 estaban sobre el Harder stage los finlandeses de BATTLE BEAST para ofrecer su power/heavy metal. Como dato anecdótico vale la pena mencionar que ellos ganaron el Metal Battle 2010 y ahora 9 años después son capaces de mover una gran cantidad de personas como si llevaran toda la vida sobre el escenario de hecho su estilo recoge en gran parte ese sonido de bandas clásicas. Su vocalista Noora Louhimo dio muestra de sus habilidades vocales y dominio sobre el escenario.

No queríamos perder la ocasión de ver a las veteranas GIRLSCHOOL en el algo alejado Beergarden stage. Probaron sonido y se les veía muy animadas interactuando con el público, arrancaron con un poco de retraso con «Demolition Boys» y justo después  tuvieron un problema en la batería. Una vez subsanado el fallo siguieron con «C’mon Let’s Go», «Guilty as Sin» y «Action». Fue un poco extraño verles en este escenario cuando años atrás tocaban en escenarios más grandes, aún así, siempre es un placer ver a una banda precursora del movimiento NWOBHM.

Con Pep Bonet en la press tent de Wacken

Este año volvimos a coincidir en la zona de prensa con el reconocido fotógrafo mallorquín Pep Bonet conocido entre otras cosas por haber fotografiado la vida en la carretera de Motörhead del 2008 al 2015 y desde hace varios años trabaja con el Wacken, ya sea en el Instagram oficial o con algún proyecto vinculado al festival. También nos habló sobre el estreno del primer trailer de su nueva película «Hellbangers» que cuenta con el respaldo de Wacken Foundation y que trata de la cultura underground de los metaleros en Botsuana. Aquí pueden ver el trailer.

Era momento de ir a los escenarios principales, el calor y la cantidad de gente hacían difícil los desplazamientos, contemplé la posibilidad de acercarme a ver a URIAH HEEP pero fue imposible, de hecho desde la aplicación de Wacken pedían que por favor no se acercara más gente y ya que habían 2 conciertos a la misma hora también interesantes decidí ver una parte de cada uno.

PROPHETS OF RAGE

Sobre el Faster stage estaban casi al completo los componentes de Rage Against the Machine junto a B-Real de Cypress Hill y 2 integrantes de Public Enemy: Chuck D y DJ Lord, bajo el nombre de PROPHETS OF RAGE dieron un gran concierto, mención especial para el imparable guitarrista Tom Morello que dio rienda suelta a su particular estilo. Su setlist se basó, como no, en canciones de sus bandas y el público se lo pasó a lo grande saltando con himnos de toda una generación.

Pero cuando llevas un rato en el área principal necesitas un poco de sonidos más densos, más extremos y en la tarima de W:E:T stage se encontraban los irlandeses de PRIMORDIAL que dieron un excelente concierto. Su vocalista Alan Averill se mostró más expresivo que en anteriores ocasiones algo que hace destacar sus conciertos. El sonido fue perfecto y el final con «Empire Falls» fue épico.

SEPTICFLESH

Seguidamente el arte de Spiros Antoniou más conocido como Seth Siro Anton cubría a cada lado el escenario de Headbangers stage con la portada del compilado «Entering Astral Realms» de SEPTICFLESH quienes ofrecieron un potente directo a pesar de que su música utiliza en gran parte samples y es difícil llevarla al directo los griegos siempre consiguen exponer casi todos los detalles que utilizan en sus álbumes. Presentaron temas de su disco de 2017 «Codex Omega» pero hacía el final el público enloqueció cantando temas como «Communion» y «Anubis». El cierre fue con «Dark Art».

El black /folk metal atmosférico de los escoceses de SAOR en el Wackinger stage caló de maravilla entre los asistente que se mostraron muy atentos a su propuesta con un violinista incluido. En gran parte dieron un respiro a la jornada que estaba siendo intensa y su sonido resultó muy orgánico dando un poco de tranquilidad a la soleada tarde. El cierre fue con el tema «Tears of a Nation» dejando un excelente sabor de boca entre los presentes.

POWERWOLF contó con una producción brutal en el Faster stage, los alemanes jugaban en casa y se notaba ya que el público estaba entregado a sus temas, el crowd surfing fue una locura, el personal de seguridad no paraba en ningún momento. Sobre el escenario el fuego fue el gran protagonista, su vocalista Attila Dorn lucía imponente con el lanzallamas en mano y con el atardecer su show ganó más fuerza. Abrieron con «Fire and Forgive» seguida de la pegadiza «Army of the Night» y las primeras filas estaban eufóricas con su concierto. Personalmente no he seguido mucho la música de los alemanes pero después de su pasado show en el Knotfest en Francia y este gran concierto en  Wacken me quedó claro que es una banda para grandes escenarios.

POWERWOLF
Matt Heafy (Trivium)

Más adelante los organizadores presentaron un elaborado vídeo conmemorativo por el XXX aniversario de Wacken en el cual recopilaron imágenes de la historia del festival desde sus inicios. Posteriormente Matt Heafy de Trivium hizo acto de presencia para realizar un solo de guitarra e inmediatamente anunciaron el cartel de Wacken 2020, que por cierto ya es sold out.

Seguidamente se emitió un vídeo en donde salían los componentes de PARKWAY DRIVE subidos en un vehiculo de guerra, después atravesaron el área de los escenarios principales con escoltas, todo muy hollywoodiense y arrancaron su espectáculo el cual contaba con el área de escenarios principales totalmente llena de personas. Los australianos brindaron un gran show y se mostraron muy agradecidos por el espectacular recibimiento del festival.

Parkway Drive – Wacken 2019

No quería perder la oportunidad de escuchar nuevamente los inconfundibles riffs del veterano guitarrista Brian Tatler en los clásicos de DIAMOND HEAD. Su vocalista Rasmus Bom Andersen no paró de animar al respetable saltando de un lado para otro del escenario, la carpa del Headbanges stage no estaba del todo llena pero el personal lo disfrutaba, sobre todo la parte final con canciones como; «Helpless» y «Am I Evil?».

SAXON

De vuelta a los escenarios principales esta vez nos prepararemos para ver los cabezas de cartel del día, uno de los shows más esperados del día era el los veteranos SAXON que supieron aprovechar el momento perfecto para ofrecer un show histórico por su 40 aniversario. Ver a Biff Byford en Wacken es tan normal como ver a Doro, son parte de la esencia del festival. Arrancaron con un vídeo presentando posters y vídeos de toda su carrera en donde aparecían en el carteles junto a Motorhead, Metallica, Girlschool entre muchos otras bandas, dando muestra de su veteranía y de la influencia que han marcado en el heavy metal.

Su setlist estuvo de lujo y el águila en el techo del escenario se movió en varias canciones mientras cambiaban el fondo. Me recordó mucho a los conciertos de Judas Priest en su última gira en donde iban apareciendo las portadas de todos sus álbumes.

En cuanto a lo musical estuvieron impecables desde su inicio con «Motorcycle Man», pasando por clásicos como: «Wheels of Steel», «Strong Arm of the Law», «Denim and Leather». Más adelante homenajearon a Motorhead con «They Played Rock and Roll» seguida de «The Eagle Has Landed», «Power and the Glory», «Heavy Metal Thunder» y el magnífico cierre fue con «Crusader», «747 (Strangers in the Night)» y «Princess of the Night», memorable actuación.

SAXON

Para finalizar el XXX aniversario del Wacken open air los encargados fueron RAGE y tuvieron mérito de tocar cerca de las 02:00 de la mañana junto a la Lingua Mortis Orchestra y poder salir gloriosos. El público era cada vez menor, algo normal después de casi una semana sin parar pero frente al Harder stage los fanáticos se resistían a abandonar. Interpretaron el disco «XIII» de manera impecable. El feeling musical era palpable y te hacía permanecer atento en cada tema.

Rage

Un excelente final para la 30 edición de uno de los mejores festivales del mundo,  hasta el próximo año.

Texto y Fotos: Edgar Bravo

Fotos de Matt Heafy, Legion of the Damned y Parkway Drive: Evaristo Orihuela

Crónica de Wacken – Primera parte aquí

error: